miércoles, 15 de julio de 2009

Y por fin...

Se acabó. Ha sido un año duro, pero muy duro. Trabajo, más trabajo, y por fin se terminó el curso. Falta la nota final, pero ahora mismo me da un poco igual. Lo importante es que he aprendido un montón y que espero que todos estos conocimientos los pueda aplicar en mi trabajo.

Dejo los enlaces a los documentos publicados en Scribd en la columna de la derecha, por si alguien tiene interés.

viernes, 10 de julio de 2009

El diagrama de Gantt

Llevaba un tiempo atascado con este tema, pero finalmente parece que ya lo he resuelto, no sé si bien o mal, pero ya está hecho. Por supuesto está pendiente de la revisión final, con lo que el resultado podrá variar.

Podéis ver el resultado aquí, aunque por desgracia no he conseguido que aparezca en formato apaisado y no tengo tiempo ahora mismo para ponerme a ello. En una futura entrada comentaré los aspectos más relevantes y qué decisiones me han llevado a este calendario.

Uno de los mayores problemas que he tenido usando OpenProj es la limitación tan enorme que tiene a la hora de imprimir, prácticamente es imposible ajustar nada. Habrá que bucear por la forja para ver si cómo va el tema y si otros usuarios han demandado mejoras, aunque supongo que sí. Por lo demás no tengo quejas sobre la aplicación, aunque he notado una cierta ralentización conforme crecía el diagrama, y eso que no es que sea muy extenso.

He intentado solucionar el problema de la impresión echando mano de PDF Creator (una de mis aplicaciones Open Source favoritas por su sencillez, ligereza y usabilidad), pero no lo he conseguido muchas mejoras. Probaremos a actualizarnos a la versión más reciente a ver si hay más suerte.

miércoles, 8 de julio de 2009

A una semana de la entrega

Como en la vida real, las cosas se complican. Es el pan nuestro de cada día en la gestión de proyectos, al llegar las fechas de entrega, surgen los problemas. En este caso, sencillamente tengo que intentar abarcar múltiples actividades de forma simultánea, pero bueno, intentaremos solventarlo como siempre, durmiendo poco y descansando una vez todo esto haya acabado.

El martes, día que iba a dedicar a dar el último repaso y empujón ha surgido un evento muy interesante al que quiero asistir y me debato entre el querer y no poder. Por no decir que el fin de semana lo tengo bastante complicado por temas personales, así que me faltan horas en el día.

En fin, esto es gestión de proyectos, ¿no? A planificar y a solventar los obstáculos.

viernes, 3 de julio de 2009

Software libre, aspectos tecnológicos

Aunque una descripción del movimiento del software libre o software de fuentes abiertas está claramente fuera del alcance de este proyecto, se realiza a continuación una breve descripción de los aspectos tecnológicos que rodean a este movimiento. Para información adicional se recomienda consultar la bibliografía.
El término Free Software (software libre) se concibió inicialmente como un concepto ético, más que como una definición tecnológica. La evolución del movimiento y la ambigüedad de la palabra free (en inglés significa tanto gratuito como libre) llevó a la aparición en los años 90 del concepto Open Source (software de fuentes abiertas). En este caso los aspectos éticos del movimiento quedan supedidados a los aspectos técnicos: este movimiento se basa en el acceso al conocimiento sin restricciones como forma de mejorar la calidad del software, permitir desarrollos más rápidos y facilitar el aprendizaje. El movimiento Open Source busca pues la excelencia técnica.
Se han definido cuatro libertades que definen cuándo el software es software libre. Analicemos estas libertades desde un punto de vista técnico:
Libertad 0: uso del código con cualquier propósito. Es decir, es posible utilizar el software libre con propósitos comerciales o para fines profesionales.
Libertad 1: acceso al código fuente. Esto permite estudiar el código, lo cual es útil para fomentar el conocimiento, pero también permite la detección de errores en el software. Uno de los problemas del SW privativo es que, ante la aparición de errores, el distribuidor puede solventarlos o decidir no hacerlo. Esta decisión se basará en los recursos que deberá destinar para realizar la reparación y en el número de usuarios afectados, con lo cual está en manos del proveedor el proporcionar una solución a un problema, sin que el usuario tenga ni siquiera oportunidad de resolver el error por su cuenta, por lo cual el SW libre proporciona una clara ventaja técnica en este caso.
Libertad 2: distribución del software. Esta libertad permite que se hagan copias del software y se difundan sin restricciones. La difusión del software ha propiciado el nacimiento de comunidades creadas en torno a un proyecto de software libre, cuyo modelo se está exportando también al software privativo. La comunidad es la que realiza las pruebas del software, propone mejoras, aporta soluciones a los problemas detectados, etc. A la hora de decidir migrar al SW libre es conveniente comprender que para obtener soporte o incorporar una nueva funcionalidad a una aplicación, no se puede utilizar el esquema de distribuidor-cliente, sino que existe una comunidad con sus reglas jerárquicas y protocolos de comportamiento.
Libertad 3: mejora y distribución del software. Obviamente esto permite que las aplicaciones puedan ser mejoradas por personas y empresas y garantiza que las mejoras podrán ser accesibles, lo que redunda en la calidad técnica del software.
Aunque es complicado establecer generalidades, ya que cada aplicación o sistema tiene sus propias características, en general se puede afirmar que, tecnológicamente, los sistemas operativos de fuentes abiertas son estables, seguros y basados en estándares abiertos.
Sí es posible afirmar que, actualmente el software de fuentes abiertas es una alternativa tecnológicamente a la altura del software privativo. En algunos casos existen aplicaciones abiertas que son superiores técnicamente a sus equivalentes en SW privativo, como puede ser el navegador Firefox o el servidor Apache.

jueves, 2 de julio de 2009

Probando Scribd

Decididamente esta aplicación me gusta bastante más que Google Docs.

Ahí va una versión incompleta del documento, pronto espero tener la definitiva.


Proyecto_jhernandezmi

miércoles, 1 de julio de 2009

Proyecto Morfeo

Os dejo un interesante enlace a la página de formación del Proyecto Morfeo.
Es posible acceder a cursos gratuitos, entre ellos uno precisamente sobre migración a SL. Este es un tema que me entusiasma, quizá deberíamos acuñar el término de Formación Abierta, el poner a disposición del interesado cursos de manera gratuita. La novedad es que además es posible obtener una certificación, aunque todavía no sé cómo se va a gestionar.
Sirva este post como modesto reconocimiento a esta estupenda labor.

martes, 30 de junio de 2009

El software libre y el poder de los proveedores

En alguno de las anteriores entradas he hablado del SL ante las barreras de entrada y salida. Ahora toca revisar la relación del SL y de la teoría de las 5 fuerzas de Porter, el poder de negociación de los proveedores. Quizá este sea el aspecto que más profundamente ha alterado el software libre, ya que ha variado el modelo de negocio de las empresas de SW. El modelo de negocio del SW se basaba en crear una aplicación de la que era propietario el fabricante, de tal forma que el usuario sólo podía utilizar ese SW, pero no disponía de la propiedad en el sentido de que no podía conocer el código, modificarlo o compartirlo. En esta situación el proveedor del SW mantiene un alto poder de negociación: podía decidir qué modificaciones realizar, en qué plazos, bajo qué condiciones. En algunos casos la aplicación del proveedor estaba tan extendida que podía imponer al usuario el uso de aplicaciones complementarias no deseadas (véase el caso de Microsoft y la incorporación de su navegador Explorer al sistema operativo, por no hablar de Windows Media).

El SL puede suponer una disminución del poder del proveedor. El caso del navegador Firefox es paradigmático: los navegadores son aplicaciones por las que tradicionalmente el usuario no paga una licencia, lo que motivó un desinterés patente por parte de MS por desarrollar su propio navegador. El usuario (el cliente) no podía hacer mucho por cambiar esta situación, ya que el desarrollo del producto no era estratégico para el proveedor. Finalmente surgió la comunidad Mozilla que presentó al mercado una alternativa en software libre técnicamente muy superior a MS Explorer, con lo que MS se vio obligado a mejorar su producto para poder competir con Firefox.

sábado, 27 de junio de 2009

Entregables

Después de una semana poco activa en el blog, vuelvo a la carga. Estoy preparando un diccionario de entregables para el proyecto en el que se detallen los productos que será necesario aportar según vayan cumpliéndose los hitos, estableciendo el contenido, la fecha de entrega (eso se concretará en los próximos días, no tengo la planificación ultimada), etc.

He considerado imprescindible incluir la siguiente lista de entregables:

1. Análisis del estado actual de la organización

2.Propuesta de aplicaciones y sistemas sustitutivos

3.Manuales de formación

4.Informe del resultado de las pruebas piloto

5. Memoria final, incluyendo
Configuración del servidor
Configuración de los equipos individuales
Definición de perfiles de usuario y privilegios
Definición de los grupos de usuarios
Configuración de las comunicaciones

¿Alguna sugerencia sobre algún producto que me esté olvidando?

En otro post comentaré la estructura del diccionario de entregables, para que podáis disponer de ella.

domingo, 21 de junio de 2009

Comentarios

Ya es posible dejar comentarios en el blog. Gracias a los que me habéis avisado de que no os dejaba incluirlos.

Introducción

Ya tengo ultimada la introducción al trabajo. La incluyo aquí porque creo que una buena introducción es algo imprescindible en cualquier tipo de publicación. No digo que la mía lo sea, pero espero que alguno se anime a introducir comentarios para conseguir que lo sea ;-)

Ahí va.

Elección del entorno empresarial.
La elección de desarrollar el proyecto tomando como objeto del mismo una pequeña empresa se basa en la estructura del tejido empresarial español, en el que más del 80% de las empresas cuenta con un máximo de 9 empleados1.
Aunque cada vez es mayor la presencia de las TIC en las empresas, es cierto que el grado de penetración de la tecnología es menor en las pequeñas empresas. Según el informe Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la empresa española 2008 de AETIC, la tasa de penetración de los ordenadores en empresas de menos de 10 empleados ronda el 90%. Los porcentajes respecto a la conexión a Internet son similares, aunque ligeramente inferiores. Sin embargo para otro tipo de servicios más avanzados o tecnológicamente innovadores, el grado de penetración es sensiblemente inferior. Por ejemplo en torno a un 60% de las empresas de menos de 10 empleados tienen página Web, sin embargo menos del 15% de las empresas de menos de 10 empleados acceden a Internet mediante terminales móviles, frente a un 42% de empresas de más de 250 empleados que sí lo utilizan.
La penetración no es homogénea por sectores de actividad: según el informe ePyme 2008 de Fundetec, los dos sectores que presentan un menor grado de implantación de las TIC en las pequeñas y medianas empresas son los que más peso tienen en la economía española: comercio minorista (20,5% del PIB) y transporte (9,4% del PIB). Otros sectores, como el hotelero o el logístico presentan por contra elevadas tasas de penetración no sólo de ordenadores, sino de aplicaciones sofisticadas como ERP, CRM, etc.
Es decir, parece que conforme las tecnologías están maduras las Pymes van incorporándolas, sin embargo existe un retraso en la incorporación de las TIC respecto a las empresas de 50 empleados o más. Además existen sectores de gran importancia por su contribución al PIB en los que la penetración de las TIC es todavía poco significativa, lo que incide negativamente en la competitividad de estos sectores.
Esta situación es el resultado de varios factores, según el informe ePyme 2008 de Fundetec. Por un lado encontramos la falta de información y de capacitación tecnológica: para las pequeñas empresas es complejo conocer el mercado tecnológico, las soluciones existentes, cómo adaptarlas, cómo utilizarlas.
Según este mismo informe, por otro lado estarían factores económicos, las soluciones poco adaptadas a las necesidades de las empresas y la falta de interoperabilidad entre sistemas (por ejemplo los proveedores deberán integrar sus aplicaciones con las de las empresas clientes, lo que no siempre es fácil).
Es en estos tres últimos factores donde el Software Libre (en adelante, SL) puede suponer una oportunidad para cubrir un nicho de negocio actualmente poco atendido.
Por un lado los costes disminuyen en la medida en que en general no es necesario el pago de una licencia por uso. No deben despreciarse otros costes asociados a una implantación de software: consultoría, migración de datos, parametrización y adaptación, formación y capacitación asociada a la curva de aprendizaje...
Por otro el modelo de negocio de muchas empresas de SL está precisamente en la adaptación de una solución genérica a un cliente determinado.
Finalmente el SL está basado en estándares y es abierto, es decir, es posible acceder al código, lo que facilita la integración de sistemas.

Elección del tema del proyecto
Es evidente que las TIC han influido notablemente en el modelo económico actual, y han contribuido a la creación de la denominada nueva economía. Sin embargo han surgido voces críticas que han cuestionado el papel de las TIC como elementos diferenciadores y que aporten una ventaja competitiva a las empresas2. Ciertamente para las Pymes, las TIC en ocasiones suponen una barrera de entrada en ciertos sectores, por los altos costes de implantación, licencias y mantenimiento, con elevadas barreras de salida también, por las dificultades de migración sobre todo, y con escaso poder de negociación con los proveedores. Además para las pequeñas empresas la creación de aplicaciones a medida supone un elevado coste, por lo que ciertamente es complicado para las pequeñas empresas desarrollar sistemas innovadores que les diferencien de la competencia.
Debemos considerar que el panorama económico actual obliga a las empresas a reducir costes y a incrementar su productividad, lo cual es imposible sin el uso de las TIC.
En este contexto el software libre se ha constituido como un entorno tecnológico capaz de proporcionar aplicaciones de calidad reduciendo costes. Esta reducción de costes no está basada tanto en el ahorro en licencias como en la capacidad de producir software ya existente para la producción de nuevas aplicaciones. Además su alta capacidad para adaptar las aplicaciones existentes a cualquier entorno empresarial constituyen al software libre como una interesante alternativa para cubrir nichos de mercado.
La calidad de las aplicaciones de software libre viene avalada por el uso de estándares.
Con la aparición de sistemas operativos y aplicaciones sencillas de instalar por usuarios inexpertos en programación el software libre ha comenzado a salir de sus ambientes tradicionales de aplicación y darse a conocer. Actualmente el software libre se utiliza tanto en ambientes académicos como empresariales, en Administraciones Públicas y en el ámbito doméstico. Es una tecnología madura y con soluciones profesionales con una calidad comparable al software privativo, si no superior en algunos casos.
1Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la empresa española 2008 - AETIC
2It doesn't matter – Nicolas G. Carr

viernes, 19 de junio de 2009

Software libre y barreras de salida

Volvamos sobre el tema de las barreras de entrada/salida. Entendemos por barreras de salida los obstáculos que una empresa tiene para abandonar un sector productivo. Apropiándonos del concepto, a la hora de decidir la adopción de un SW, debemos también considerar las barreras de salida, esto es, del cambio de aplicación o sistema. Estas pueden ser múltiples: desde la firma de un contrato de mantenimiento de larga duración cuya ruptura puede suponer una pérdida económica, la dificultad de migración de los datos, los costes de un nuevo proceso de formación y aprendizaje para el personal, etc.

Una de las ventajas que se suelen atribuir al SL es que, al estar basado en estándares y tener acceso al código, los costes de migración disminuyen. También se suele hablar de una menor dependencia del proveedor (aunque ese tema lo quiero tocar en otro post).

¿Tiene realmente barreras de salida menores el software libre frente al software privativo? Siempre que se habla de que el SL se basa en estándares y su código es accesible parece obviarse que la mayoría de las pymes ni siquiera tienen un técnico informático a disposición de la empresa, sino que su servicio informático suele estar en manos de un proveedor (denominémosle integrador para diferenciarle del proveedor de aplicaciones). En estas condiciones es difícil establecer las barreras de salida reales, ya que no solo debemos considerar las barreras de salida que introduce el distribuidor, sino de las que introduce el integrador. Así, un cliente puede utilizar un sistema abierto y con sus datos accesibles para una migración, pero si su integrador que no documenta las adaptaciones realizadas, las modificaciones, el acceso a los datos, etc., una migración puede complicarse aunque las aplicaciones sean completamente transparentes.

Estas prácticas son poco profesionales, por supuesto. Quizá más importante que la elección de una tecnología o aplicación concreta sea la del integrador, de manera que pase a formar parte de nuestra cadena de valor (cadena de valor extendida).

jueves, 18 de junio de 2009

Fichas de análisis de riesgos

Ayer quizá no estuve muy acertado con el post, son los problemas de trabajar a esas horas de la noche en las que uno habitualmente está intentando dormir.

El análisis de riesgos es uno de los aspectos fundamentales del plan de proyecto. Habitualmente se identifican los riesgos en la definición del proyecto, aunque durante la planificación y la ejecución puede ser necesario volver sobre ellos, sobre todo si se modifica el plan, el alcance, se detectan desviaciones, etc.

El análisis comporta no sólamente la identificación, sino las medidas propuestas para evitar que los riesgos lleguen a producirse y los planes de contingencia necesarios para minimizar sus efectos.

He dejado aquí las fichas de riesgos (no estoy muy contento con el formato de Google Docs) que estoy elaborando.

Lo que quería cometar ayer es si existen riesgos adicionales en un proyecto de migración (del sistema operativo y aplicaciones de un servidor y todos los ordenadores de sobremesa y portátiles) al producirse la migración a SW libre.

Creo que realmente el único riesgo adicional puede ser una mayor resistencia al cambio, aunque comparable a la que debieron de sufrir los usuarios de Windows XP a Windows Vista.

Como realmente es un tema que no he vivido, estoy preguntando en foros cuál es la opinión de los usuarios expertos, pero si alguien se anima aquí a contarme su experiencia, será bienvenido.

miércoles, 17 de junio de 2009

Análisis de riesgos

A la hora de implantar un proceso de migración a SL, ¿cuáles pueden ser los riesgos? El principal que me viene a la mente es la resistencia al cambio, que se puede atenuar con formación y una política de comunicación eficaz.

En el caso de migrar el servidor, el principal riesgo es técnico, un fallo en la instalación, la imposibilidad de que se pueda efectuar la puesta en marcha. En este caso es necesario definir una política de contiengencia y un plan de marcha atrás.

Quizá un riesgo más difícil de cuantificar sea una migración de datos imperfecta, la pérdida de datos en el proceso de migración, porque el problema puede no ser evidente. En este caso una política de respaldo (back-up) eficaz es imprescindible.

Pero, ¿qué otros riesgos comporta una migración de este tipo?

Sugerencias y comentarios son bienvenidos.

lunes, 15 de junio de 2009

El software libre y la teoría de las cinco fuerzas (I)

Recopilando información para el proyecto, estoy reflexionando sobre si el software libre (SL) supone realmente una reducción de las barreras de entrada para las Pymes.


Las barreras de entrada, según la teoría de las cinco fuerzas de Porter, es uno de los factores que deben tenerse en consideración a la hora de analizar la rentibilidad de una empresa. Un mercado con barreras de entrada altas será atractivo para las empresas ya implantadas, ya que dificulta la entrada de nuevos competidores en escena. Por el contrario, si las barreras de entrada son bajas, otras empresas podrán entrar con facilidad.

Las barreras de salida, por contra, son los obstáculos que tendría una empresa para abandonar un sector o mercado, aunque no sea rentable.

En el caso del SW no hablamos de barreras de entrada en términos de acceso a un sector, sino que nos referimos al uso de las TIC. Actualmente las grandes empresas tienen recursos económicos para acceder a aplicaciones muy sofisticadas (ERP, CRM, SCM), por lo que otras empresas no son capaces de competir. Cuando hablo de competir lo hago en términos de productividad, optimización de los procesos de negocio, eficacia y eficiencia.

¿Supone realmente el SL una reducción de estas barreras para las Pymes? Echándole un vistazo al informe ePyme de Fundetec, parece que la penetración de las TIC en las Pymes es más lenta que en las grandes empresas, aunque habría que distinguir entre sectores. Si tenemos en cuenta la ley de Moore, parece lógico que, conforme se abaratan las soluciones de mercado, las barreras de entrada tecnológicas disminuyen y la penetración de las TIC en las Pymes aumentaría. El auge de los microportátiles con conexión a Internet es un claro ejemplo de esta evolución de los precios. Así, no sólo hoy en día el HW es más asequible, las aplicaciones básicas (sistemas operativos y aplicaciones ofimáticas) hoy en día no suponen un gasto excesivo para una empresa.

Sin embargo, para aplicaciones o equipos más complejos (centrales telefónicas IP, servidores, ERP, etc.) el tema se complica para las Pymes.

Ahora bien, ¿supone realmente una reducción de las barreras de entrada el uso de SL? Debemos tener en cuenta que, además de los costes en licencias, las nuevas aplicaciones tienen una curva de aprendizaje, que supondrá una disminución de la productividad y, por tanto, un coste. Por ejemplo, si decidimos migrar de MS Office a OpenOffice, hay que pensar que el cambio no es gratuito, es necesario asegurarse de que no se pierdan documentos o datos en la migración y adaptarse a la nueva aplicación.

Personalmente creo que, si bien es necesario estudiar caso por caso, si nos referimos a la ofimática, este efecto es comparable a actualizar la versión de la aplicación: pasar de MS Office 2003 a 2007, por ejemplo, también supone una adaptación y un tiempo de aprendizaje. En este caso la migración a SL por motivos puramente económicos estaría justificada, si bien no se puede considerar que el SL suponga una disminución significativa de las barreras de entrada.

Pero, ¿y si modificamos además el entorno de trabajo, esto es, el sistema operativo? Sin duda la curva de aprendizaje para adaptarse a Linux es más larga que para pasar de Windows XP a Windows Vista. En este caso creo que realmente el SL no supone realmente hoy en día una disminución de las barreras de entrada, es decir, una empresa no va a prescindir de instalar un ordenador por no poder pagar la licencia del SO. La ventaja que aporta el SL en este caso habría que buscarla en otros factores, como la disminución del poder del proveedor (otra de las fuerzas de Porter).

Donde sí puede suponer el SL una disminución de las barreras de entrada es en aplicaciones sofisticadas. Decidir adaptar un ERP para una empresa que no dispone de él supone decidir realizar una inversión en equipos, consultoría, instalación... Si a esto añadimos que cualquier nuevo aplicativo tiene asociada una curva de aprendizaje y sumamos el precio de las licencias, el SL se posiciona como una alternativa muy atractiva para las Pymes.

En otros posts creo que hablaré de las barreras de salida y de los proveedores, donde quizá el SL sí podría cambiar las reglas del juego.

jueves, 11 de junio de 2009

Recta final

Como siempre dejándolo todo para el final. En fin, ya he enviado la propuesta de proyecto, a ver si me la aceptan. De momento estoy probando Google Docs para publicarla, así que podéis consultarla aquí.

Para el que no quiera leerse el documento, estoy preparando un plan de proyecto para la migración a software libre en una Pyme. Comentarios, sugerencias, críticas o lo que sea son bienvenidos.

jueves, 2 de abril de 2009

Bueno, pues parece que no hay problema en publicar mi proyecto, habrá que informarse sobre la licencia de Creative Commons para que esto se distribuya libremente.

La idea de publicar un blog de todo esto, comentaba hoy en Facebook, no es completamente altruista: últimamemte he comprobado que las redes sociales son una herramienta de colaboración muy buena y creo que el paso lógico para este proyecto es la publicación en un blog. Al que se conecte el que le de la gana, para opinar, sugerir, despotricar o sencillamente cotillear.

Este fin de semana espero tener ultimada la propuesta del proyecto, así que en cuanto me den el visto bueno comenzará todo esto en serio.

miércoles, 1 de abril de 2009

Comenzamos (ahora sí)

Y digo yo, ¿para qué me voy a poner a escribir un blog? Si al final siempre lo acabo dejando. Bueno, esta vez voy a intentar que sea diferente. En primer lugar porque este blog nace con fecha de caducidad, tiene un marco temporal definido. En segundo porque tengo un propósito para escribir aquí: dejar constancia de los avances que voy haciendo en la elaboración de un proyecto de fin de curso. El curso en cuestión tiene un nombre de los que quedan bien: Dirección y Gestión de las Tecnologías de la Información.

De momento nos han facilitado el tema sobre el que podemos realizar el trabajo. Afortunadamente se ha incluido la gestión de proyectos como tema para realizarlo, lo cual era bastante esperable, porque la disciplina de PM en el ámbito tecnológico tiene una gran relevancia. Así que voy a poder diseñar un plan de proyecto, abarcando todos los ámbitos teóricos, desde la aprobación hasta el cierre.

El tema también lo tengo elegido, aunque como todavía queda tiempo hasta que presentemos la Propuesta del proyecto voy a esperar para ver si finalmente mantengo mi idea inicial, la modifico o la olvido completamente.

Lo que tengo claro es que tengo que empezar a estudiar. Tengo a mano un libro de Harold Kezner sobre gestión de proyectos (son 1400 páginas, casi nada) y la Guía del PMBOK.

¡A empezar!